143 mil bachilleres cierran el 2019 con doble título, el de bachiller y el de técnico.
Para el 2022, la meta es que 650 mil jóvenes tengan más oportunidades a partir de su formación académica y técnica y con ello, potenciar su formación personal así como, el desarrollo de su región y del país.
Nación

02 de diciembre
Comparte
A partir de una estrategia de articulación entre el Ministerio de Educación, el SENA y el sector productivo, el Gobierno Nacional avanza de manera decidida abriendo oportunidades para los jóvenes del país. Cerrar la brecha de acceso a la formación técnica, promover la continuidad en la trayectoria educativa y facilitar una inserción laboral pertinente, son los propósitos centrales del Programa de Doble Titulación, a partir del cual se espera que en el cuatrienio 650 mil jóvenes se beneficien del mismo.
Con el programa de Doble Titulación se busca darles a los jóvenes bachilleres la oportunidad de que se capaciten en los últimos dos años del colegio con el Sena y que a su vez puedan tener dos diplomas. En este primer año 140.000 estudiantes se han graduado con doble titulación. En esa misma ruta, para agosto de 2022, nuestra meta es que 650.000 jóvenes culminen sus estudios con el diploma de bachiller en una mano y el diploma técnico en la otra.
A la fecha el Gobierno Nacional llega a 31 departamentos con esta apuesta de política frente a la formación integral de los jóvenes, 952 municipios en más de 4 mil instituciones educativas con una amplia oferta coherente con los intereses, capacidades y particularidades de las regiones en temas como el impulso a la economía naranja, la Cuarta Revolución Industrial y el desarrollo agrícola y sostenible.
Este proceso de articulación de la Educación Media con el Sena ofrece a los jóvenes del país 126 programas de formación en sectores productivos como los servicios, agropecuarios, industria, electricidad, salud, comercio, hotelería y turismo, textiles, y construcción y servicios.