Por falta de recursos para pagar nuevos honorarios de concejales, alcaldes realizarían manifestación
Mandatarios locales están inconformes porque a sus municipios les dieron nuevas responsabilidades fiscales, pero no con que asumirlas.
Política

03 de julio
Comparte
En un hecho sin precedentes en la historia del país, los alcaldes, especialmente, de los municipios de cuarta, quinta y sexta categoría estarían participando en un paro nacional, en protesta por la falta de recursos para cancelar los nuevos honorarios de los concejales, establecidos en la Ley 2461 del 18 de junio de 2025.
En diálogo con este medio, mandatarios de varios municipios de Boyacá manifestaron que la jornada de protesta se debe a que a sus localidades les dieron nuevas responsabilidades fiscales, pero no con que cumplirlas, violando la autonomía territorial.
Al aclarar que su posición nada tiene que ver directamente con los concejos, sí reclaman del Gobierno nacional coherencia en las disposiciones que promueve ante el Congreso de la República, porque en poco tiempo tienen que comenzar a cumplir obligaciones del pago nuevos honorarios, más sesiones, seguridad social y subsidio de transporte, entre otras, que van desde los 150 a los 250 millones de pesos y, ahora mismo, no saben de donde sacarlos.
Agregan que es incomprensible que ya se esté poniendo en vigencia la nueva "Ley de Concejales" y hasta ahora se vaya a presentar la Ley de Competencias al Congreso Nacional (20 de julio), con la que se busca otorgar mayor autonomía financiera a las entidades territoriales para que puedan gestionar sus recursos y atender sus necesidades específicas, como consecuencia de la ley que reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) que modificó los artículos 356 y 357 de la Constitución Política.
El día y hora de la protesta pública de por lo menos 900 burgomaestres del territorio nacional se estaría definiendo el curso de los próximos días, conforme a las conversaciones que se concreten en la Federación Colombiana de Municipios.