"Necesitamos que el gobierno proteja la producción nacional", Wilder Suesca
Así lo afirmó el exalcalde y productor de papa de Tuta, al referirse a las reclamaciones del sector, que a la fecha no tienen respuestas concretas de las auroridades nacionales.
Boyacá

30 de julio
Comparte
El exalcalde y productor de papa de Tuta, Wilder Iván Suesca Ochoa, denunció que los diálogos con el Gobierno nacional, prácticamente están estancados, porque en la reunión llevada a cabo este 29 julio en Bogotá, no se presentaron soluciones concretas a las demandas que ha venido haciendo el gremio para salir de la grave crisis que enfrenta.
Recordó que en este momento en el país se están producción 2 millones 800 mil toneladas, volumen en el que Boyacá participa aproximadamente en un 27%, es decir, 800 mil toneladas y unas 270 mil que se proyectan para este segundo semestre, actividad en la que se invierten cuantiosos recursos y generan miles de empleos.
Aseveró que en el departamento más de 20.000 familias están afectadas por los bajos precios, la sobreproducción, las importaciones masivas, el contrabando del producto, la intermediación, los altos costos de los insumos y el desincentivo en el consumo, entre otros particulares, que están arrojando cuantiosas, especialmente, a pequeños productores.
Resaltó que esta difícil situación está frustrando la esperanza y la ilusión de quienes se dedican a esta tradicional actividad, porque no están recuperando ni siquiera el 50% de la inversión o los costos que han invertido en sus cultivos.
Subrayó que cuando el campesino deja de sembrar hay escasez, hay hambre en las familias colombianas y riesgo en la seguridad alimentaria, por lo que se requiere medidas estructurales como la implementación de una política pública, no solo para papicultores, sino que proteja a todo el sector agropecuario nacional.
Agregó que a la par con estas medidas de largo plazo, se debe frenar las importaciones y el contrabando y expedir una resolución de regulación de precios, para evitar que los campesinos sigan en manos de los intermediarios perdiendo el fruto de su esfuerzo, realidad que tiene que cambiar, entre otros aspectos.