Andina Stereo 95.1 FM

317 810 5263

28 años después, Estados Unidos volvió a descertificar a Colombia

La Casa Blanca descalificó el desempeño del gobierno Petro en la lucha contra el narcotráfico, como lo hizo durante el gobierno de Ernesto Samper.

Política

16 de septiembre

Comparte



En el documento oficial titulado “Determinación presidencial sobre los principales países de tránsito o de producción ilícita de drogas para el año fiscal 2026”, la Casa Blanca descertificó a Colombia y 21 países más por el desempeño en la lucha contra el narcotráfico.

La decisión en contra de Colombia fue confirmada por el gobierno estadounidense, tras advertir que 'los cultivos ilícitos y la producción de cocaína alcanzaron un nivel récord durante el mandato de Gustavo Petro, al pasar de 230.000 en 2022 a 253.000 hectáreas en 2023. También, en el año 2023 hubo un incremento del 53% en la producción potencial de cocaína, al alcanzar las 2.664 toneladas, en comparación con el 2022, cuando fueron 1.738 toneladas.

La descalificación al país por parte de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, ocurre 28 años después de que Bill Clinton hiciera lo mismo durante el mandato de Ernesto Samper Pizano.

En la lista de descertificados en esta oportunidad también se encuentran Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular China (RPC), Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

No obstante el cuestionamiento de la Casa Blanca, Colombia no recibirá sanciones económicas ni la suspensión de la ayuda militar estadounidense a las Fuerzas Militares y de Policía, pero sí un llamado de atención para que se enderece el rumbo en la lucha antidrogas y poder seguir teniendo el respaldo estadounidense en temas tan importantes como el intercambio comercial, entre otros aspectos.

La descertificación surge de la Ley de Asistencia Extranjera de EE.UU. de 1961, modificada en 1986. Este mecanismo le permite al presidente estadounidense revisar cada año qué países productores o de tránsito de drogas ilícitas cumplen con los compromisos de cooperación internacional.

Te puede interesar:

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
28 años después, Estados Unidos volvió a descertificar a Colombia AS28 años después, Estados Unidos volvió a descertificar a Colombia - Andina Stereo - Desde Ramiriquí Boyacá