Gobernadores piden que se "redefinan políticas de seguridad que garantizan el orden público".
Pedido fue hecho durante la la ‘Cumbre de Gobernadores por el cuidado del territorio y la vida’ convocada por la Federación Nacional de Departamentos (FND) en Quibdó, Chocó.
Política

11 de septiembre
Comparte
Un mensaje urgente al Gobierno nacional para que se redefinan las políticas de seguridad que garantizan el orden público y se tomen acciones contundentes que frenen la avanzada criminal de los grupos armados ilegales que buscan asumir el control territorial, violando el DIH, cometiendo delitos de lesa humanidad acabando con la vida y el futuro de niños, niñas y adolescentes (NNA), fue enviado por los mandatarios regionales durante la ‘Cumbre de Gobernadores por el cuidado del territorio y la vida’ convocada por la Federación Nacional de Departamentos (FND) en Quibdó, Chocó.
“La situación de orden público agobia a los gobernadores y alcaldes como primeros respondientes y hace de las comunidades marginadas y de la niñez, en particular, las principales víctimas”, denunció la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, vicepresidenta de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y anfitriona del evento.
Por su parte, en la instalación de la cumbre, el presidente de la FND y gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, enfatizó en que “para poder superar la pobreza, garantizar el crecimiento de la economía y la transformación de los territorios, se necesita un trabajo articulado y conjunto entre el Gobierno nacional y las Entidades Territoriales”.
Igualmente, el presidente de la FND, "advirtió que la situación de inseguridad representa un grave riesgo para la institucionalidad".
“Lamentó que durante el presente año hayan- han sido asesinados y heridos más de 500 miembros de las Fuerzas Militares y de Policía, lo que representa más de un 150% en comparación con el mismo período del año pasado”
El mandatario enfatizó en que los gobernadores “nos mantenemos dispuestos y seguiremos trabajando, con la esperanza en que el gobierno entienda que el bien superior de la nación es buscar la tranquilidad y el desarrollo social, ambiental y económico de los colombianos, sin color político y a pesar de las precarias condiciones presupuestales”.